Puerto Real cuenta con un plan propio para combatir los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo

El Ayuntamiento de Puerto Real dispone de un plan de actuación para combatir la incidencia de los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo. Los trabajos se centran...

Continúa el abandono de El Marquesado y La Chacona por parte de Diputación

La Diputación de Cádiz ha vuelto a recibir la solicitud del Ayuntamiento de Puerto Real para que asuma sus competencias en materia de desbroces en las zonas de El Marquesado y La Chacona...

Vuelve Ritmos del Parque, música en vivo en El Porvenir el próximo 12 de abril

Puerto Real se prepara para vivir una jornada inolvidable con la celebración del Festival Ritmos del Parque, un evento que reunirá a bandas locales...

Antonio Maíllo (IU) presentará “Convocatoria por la Democracia” en el CC San José.

Antonio Maíllo, actual Coordinador Federal de Izquierda Unida, estará presente en Puerto Real durante la mañana del domingo 6 de abril...

jueves, 27 de marzo de 2025

Protestas para reclamar mejoras a la Junta de Andalucía en el IES Virgen del Carmen

 


En la mañana de este miércoles se ha llevado a cabo una concentración protagonizada por la comunidad educativa del IES Virgen del Carmen, en la que han reclamado a la Junta de Andalucía mejoras en el centro.

Según los mensajes lanzados durante la protesta, las instalaciones sufren filtraciones de agua, algo que se incrementa en épocas como las vividas durante las últimas semanas, con varias borrascas.

Cabe destacar que en el centro estaban previstas unas obras de ampliación, que quedaron paradas en septiembre del pasado año. “La Junta de Andalucía ha dicho que se van a retomar en el segundo trimestre de este año, pero es cierto que la comunidad educativa de este centro de Puerto Real lleva mucho tiempo esperando, entre una cosa y otra, y al final están sufriendo las consecuencias”, afirma la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, que ha estado presente en la concentración.

Salvador, que ha estado acompañada por el segundo teniente de alcaldesa, José Antonio Montilla, manifiesta que “queremos una educación pública de calidad y para ello es preciso que la Administración competente, la Junta de Andalucía, garantice que se presta en las mejores condiciones, en unas circunstancias dignas para el alumnado y el profesorado”.

Puerto Real conmemorará el Día de la Tierra Palestina el próximo 30 de marzo

 

El próximo domingo 30 de marzo se celebrará a las 12:00 horas el acto conmemorativo del Día de la Tierra Palestina organizado por la Plataforma Puerto Real con Palestina en el cual se procederá a la plantación de un olivo como símbolo de paz y resistencia, y como símbolo del arraigo y la resiliencia del pueblo palestino.  

El evento, que contará también con la colaboración de artistas locales, se desarrollará en el parque situado frente al IES Manuel de Falla, en la Avenida Palestina. La fecha elegida coincide con el día en el que Palestina conmemora anualmente los acontecimientos del 30 de marzo de 1976, después de que el gobierno israelí anunciara su plan para expropiar gran cantidad de tierra de propiedad palestina. Como indican desde la plataforma, “años después en Palestina no hay un conflicto, se trata de un genocidio, de una estrategia de exterminio”, y recuerdan que, desde el inicio del asedio en octubre de 2023, Israel ha matado a más de 14.500 menores.

La Plataforma Puerto Real con Palestina hace un llamamiento tanto a vecinos y vecinas de Puerto Real como a la ciudadanía del conjunto de la Bahía de Cádiz para la conmemoración de este día y para la petición del fin del genocidio, el fin del comercio de armas y la ruptura de relaciones con Israel. Del mismo modo, el colectivo anuncia que realizará los trámites para pedir al Ayuntamiento de Puerto Real que rotule el espacio donde se instalará el olivo con el nombre de Parque de Gaza. Dicho parque actualmente cuenta con una zona ajardinada junto a unas instalaciones de ocio infantil, pero no tiene asignado ningún nombre.


lunes, 24 de marzo de 2025

PROBLEMAS EN EL CONSORCIO DE AGUAS DE LA ZONA GADITANA DEJAN SIN AGUA A PUERTO REAL

El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, integrado por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, así como por una serie de municipios de la provincia, aún no ha facilitado informes, según afirman desde el Ayuntamiento de Puerto Real, para poder conocer toda la información sobre los pormenores de la incidencia que ha provocado que una parte de la localidad se quedara sin suministro de agua durante la jornada del domingo.

En principio, según han adelantado, el problema se originó en los depósitos generales del Consorcio de Aguas que dan suministro al municipio. “La cuestión es que técnicos del Consorcio y de GEN estuvieron inspeccionando el sistema para intentar detectar la incidencia, hasta que pudieron certificar que todo se debía a dichos depósitos, y que no había ninguna rotura en la red, como así nos indicaban en un principio”, afirma José Antonio Montilla, segundo teniente de alcaldesa.

Por tanto, todo se debió a la alimentación de los depósitos de agua que suministran a la localidad. Ante la incidencia, desde la empresa municipal GEN se intentó tomar la medida de realizar un suministro de agua manual, con un bombeo de agua con más presión desde la zona del Río San Pedro hasta el centro del municipio para paliar la pérdida de presión en el centro del municipio. Tuvimos la mala suerte de que, debido al aumento de presión, se produjo entonces una avería, por lo que la medida no sirvió”.

En el día de ayer domingo se estuvo trabajando para corregir el asunto, ante esta doble incidencia, y a lo largo de esta jornada el suministro tiene que estar normalizado. “Hemos tenido una reunión para solicitar un informe al Consorcio para evitar que pasen estos casos y, en el caso de que ocurran, que se puedan tomar medidas urgentes para minimizar el impacto. Y si es necesario realizar inversiones, que se hagan, para que el suministro de agua en la ciudad sea el correcto”, manifiesta Montilla.

viernes, 21 de marzo de 2025

TRIUNFA EL BALONCESTO JUNIOR DE PUERTO REAL

La copa de campeones provinciales Junior A masculino de baloncesto se queda en Puerto Real 26 años después. El CB Puerto Real, que jugará el Campeonato de Andalucía de Clubes, se impuso al ULB de La Línea en los dos partidos del playoff

La tarde del miércoles 19, la sala Barrio 512 se encontraba abarrotada y con un ambiente extraordinario para acoger el segundo partido del playoff entre ambos conjuntos. El equipo puertorrealeño afrontaba su segundo partido del playoff final de la categoría ante un gran rival, la ULB de La Línea, líder imbatido en la liga regular. El sábado anterior, en el primer partido del playoff, los de Puerto Real se trajeron el primer punto de la eliminatoria, al ganar en tierras linenses por 85-88.

Esta primera victoria daba al equipo de la Villa la opción de ganar el título provincial en casa, por primera vez desde que en 1999 lo consiguieran los juniors del desaparecido AD Las Canteras.

Tras un partido muy disputado por ambos equipos, los de Puerto Real consiguieron imponerse por 67-60, logrando el título provincial y accediendo como primeros de la provincia al Campeonato de Andalucía de Clubes (CADEBA), que se disputará en la localidad jiennense de Linares del 1 al 6 de abril. Allí acudirán los 16 mejores equipos de Andalucía de la categoría.

La delegada municipal de Deportes, Virginia Mena, estuvo acompañando al club en esta cita y participó en la entrega del trofeo como ganador del título. “Pudimos vivir un partido vibrante; tras muchos años el baloncesto de Puerto Real, en categoría junior masculina, ha podido volver a levantar el título como campeón provincial. Desde el Ayuntamiento le damos la enhorabuena y les deseamos mucha suerte en el Andaluz de clubes que disputarán en abril”.

 

jueves, 20 de marzo de 2025

LA VOZ DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN EL SAN JOSÉ

 

El Centro Cultural San José acogió la actividad "Las voz-es y silencio-s de las mujeres con discapacidad", a cargo de la asociación Red Mudis en el marco de la programación Rumbo a la igualdad en conmemoración del Día internacional de la Mujer organizada por la Unidad de Feminismos del Ayuntamiento.

El objetivo de esta actividad era dar a conocer la asociación en nuestra localidad y hacer visible las demandas y los derechos de las mujeres que conviven con algún tipo de discapacidad. Muchas de las socias participaron, compartiendo con el público sus sensaciones a través de la música y de relatos cargados de emotividad, sensibilidad y superación.

La concejala de Feminismos, Lorena Díaz López, señaló que "es fundamental que las mujeres con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones que afectan a sus vidas, desde la política hasta los movimientos sociales y feministas. Aplaudimos el trabajo de Red Mudis y seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la inclusión en la comunidad”.

Las mujeres con discapacidad se enfrentan a una doble barrera en el acceso y disfrute delos espacios públicos, por género, y por falta de accesibilidad e inclusión. Es importante fomentar la presencia activa de estas mujeres en espacios públicos para dar visibilidad y romper con los estereotipos que las reducen a roles de dependencia. Ayer se hablaba de redes de apoyo, independencia económica, autonomía, en términos generales de libertad.

La alcaldesa Aurora Salvador Colorado, también presente en el acto, destacó que "es fundamental visibilizar las experiencias y demandas de las mujeres con discapacidad. Este tipo de actividades nos ayudan a entender mejor sus realidades y a trabajar juntas por una sociedad más inclusiva y justa."

martes, 18 de marzo de 2025

REUNIÓN VECINAL PARA LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VARIAS PARCELAS EN EL ALMENDRAL

 

Representantes municipales acudieron a El Almendral para reunirse con los vecinos del entorno de Octavio Paz y Gabriel García Márquez. El objeto era explicar la ordenación urbanística de las distintas parcelas libres en dicho entorno y establecer una comunicación fluida con los vecinos y vecinas para aclarar dudas.

José Montilla, responsable de Urbanismo, explicó que existen dos parcelas, entre las calles mencionadas, que están catalogadas como zona verde dentro del desarrollo urbano que se aprobó en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 2010, que es el vigente. Esa consideración imposibilita realizar trabajos para acondicionar las mismas como zonas de aparcamiento.

De la misma forma, se comentó que cuando se desarrollaron las distintas construcciones del entorno se planificó la disponibilidad de aparcamiento en función de las viviendas, con algunos aparcamientos en las calles e incluso con zonas interiores de aparcamiento, garajes y patios de los vecinos que se pueden utilizar como cochera.

Por parte del vecindario comentaron que disponen en muchos casos de más de un coche, y reclaman espacio de aparcamiento, debido a las necesidades de movilidad en coche. Desde el Ayuntamiento se va a estudiar la posibilidad de dar acceso a la parcela que está junto a las pistas para incrementar la zona de estacionamiento, de una forma provisional.

Igualmente, se trabajará en las distintas cuestiones que planteó la vecindad dando reporte de las mismas a ambas comunidades de vecinos. Cabe destacar, asimismo, que se acordó que no se usase la parcela catalogada como zona verde de aparcamiento, debido al mal estado de la misma y su posible afección a viviendas cercanas.

El compromiso del Equipo de Gobierno es claro, “ir mejorando todas las zonas verdes del municipio, para lo cual se tiene programada una actuación para mejorar y acondicionar las mismas y poder avanzar con el objetivo de tener entornos agradables y que mitiguen los efectos del cambio climático”.

Desde el Ayuntamiento se agradece que la reunión se celebró de una forma cordial y buscando lo mejor para todos los intereses.


martes, 11 de marzo de 2025

PRESENTADO EL PROTOCOLO GENERAL DE COLABORACIÓN ENTRE LA UCA Y AIRBUS

Se trata de un protocolo estratégico que permitirá potenciar la influencia del sector aeroespacial en el entorno, con una transferencia de conocimiento ente la UCA y Airbus y la divulgación de la ciencia como área clave en la formación de las futuras generaciones.

En el acto han estado presentes el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, el director de Recursos Humanos de Airbus en España, Antonio Lasaga, así como el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez y representantes del Gobierno Municipal.

La primera edil de la localidad ha señalado que “Puerto Real está trabajando en una estrategia de ciudad donde la innovación y el fortalecimiento de nuestra industria junto a la universidad son el pilar fundamental. Queremos formar un ecosistema donde nuestros jóvenes puedan transformar sus ideas en proyectos tangibles, donde la universidad sea el semillero de innovación y donde Airbus sea un socio estratégico en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Debemos sembrar la semilla de un futuro próspero para todos y es evidente que la meta es alcanzable cuando trabajamos juntos”.

Salvador ha resaltado que “con este convenio se da un paso crucial para el fortalecimiento de la educación, la innovación y el emprendimiento, pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Igualmente, la regidora puertorrealeña ha destacado en su intervención que “este acuerdo representa una alianza estratégica entre lo académico y lo industrial. El conocimiento y la tecnología son los motores del progreso. La colaboración con Airbus, líder en el sector aeroespacial, abre un abanico de oportunidades para nuestros estudiantes, investigadores y emprendedores, permitiéndoles acceder a tecnologías de vanguardia, programas de formación especializada y proyectos de investigación aplicada”.

Finalmente, ha indicado que “creemos en el potencial de nuestra juventud, en la excelencia de nuestra universidad y en la capacidad de nuestra industria para liderar el cambio hacia el progreso. Sigamos trabajando juntos para que este convenio sea el inicio de un largo camino de éxitos y transformaciones”.

viernes, 7 de marzo de 2025

IU: “SI LA VIOLENCIA NO CESA, LA LUCHA CONTINÚA”

 

Izquierda Unida de Puerto Real presenta el manifiesto “Si la violencia no cesa, la lucha feminista tampoco” y realiza una valoración positiva del amplio programa de actividades para la conmemoración del 8M en la localidad.

El manifiesto difundido a través de redes sociales por Izquierda Unida de Puerto Real señala que “todos los días deberían ser 8 de marzo mientras no cese la violencia contra las mujeres”. Denuncia también la violencia judicial o la violencia económica que se ejerce contra las mujeres.

 

Igualmente, desde la formación de izquierdas han querido “visibilizar la lucha diaria de las mujeres a lo largo del mundo, para conseguir un mundo sin violencias y en paz, donde todas las personas podamos desarrollarnos plenamente”, en referencia al “nuevo intento de aniquilamiento del pueblo palestino, un genocidio donde la infancia y las mujeres han sido víctimas mayoritarias”.

 

El lema elegido por el ayuntamiento para el programa de actividades en torno al 8M, “Puerto Real rumbo a la igualdad”, sigue la misma línea de Izquierda Unida al destacar que aún queda camino para alcanzar la igualdad real. La propuesta organizada por el ayuntamiento se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo siendo “el programa para el 8M más ambicioso que nunca ha habido en nuestro municipio”. 

A día de hoy, de forma previa a la fecha del 8M, ya se han celebrado varias actividades como el acto institucional que tuvo lugar el 3 de marzo. En dicho acto, además de contar con las intervenciones de representantes municipales, se dejó el micro abierto para generar un espacio y dar voz paso a colectivos y mujeres, participaron asociaciones locales como Ateneo Republicano, Asociación de Mujeres Artistas Las Roldanas, Plataforma Puerto Real Solidaria y Club Social Ex Artes. También en la jornada del 6 de marzo un grupo de jóvenes se juntaron para intercambiar ideas y crear propuestas entorno al 8M.

La gran mayoría de actividades programadas están por llegar. En la tarde y la noche de este viernes 7 de marzo se podrá disfrutar en el centro de la localidad del Carnaval Reivindicativo de agrupaciones de mujeres y el posterior Brindis Feminista. El fin de semana de Carnaval contará con un Punto Violeta habilitado junto a la Carpa en la Plaza Poeta Rafael Alberti.

A partir de la próxima semana continuarán los talleres formativos, así como diferentes actividades deportivas y culturales que completarán un mes de marzo más violeta que nunca en el municipio de Puerto Real. Toda la programación organizada por el ayuntamiento ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas entidades y asociaciones de Puerto Real y de la Bahía de Cádiz como Juventud Obrera Cristiana, Asociación de Mujeres Artistas “Las Roldanas”, Sur OriEntaNdo, Asociación Red Mudis, Palabreando y la Plataforma de Voluntariado de Cádiz.

El Coordinador Local de Izquierda Unida de Puerto Real, Pepe Garrido, ha querido “animar a la ciudadanía a participar en las diferentes actividades”. Tras “valorar positivamente el trabajo que desarrolla el grupo municipal de La Confluencia en el gobierno”, justo antes del 8M, Garrido ha querido enfatizar la “puesta en valor del trabajo de Lorena Díaz López, responsable del Área de Derechos Sociales y de la Concejalía de Feminismos”. Destacando su especial “compromiso con las políticas de igualdad de género y actuaciones de lucha y sensibilización contra las violencias machistas”.

ESTUDIANTES DEL IES MANUEL DE FALLA APUESTAN POR RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA

 

Una representación de estudiantes del IES Manuel de Falla ha visitado el Ayuntamiento para trasladar a la Corporación municipal el proyecto de recuperación de la memoria histórica y democrática en el que llevan trabajando desde hace varios cursos y solicitar el apoyo de la Administración local para acometer distintas iniciativas.

El alumnado ha explicado el trabajo de investigación y divulgativo que vienen realizando, al tiempo que han propuesto la posibilidad de que se presente al Pleno una moción con la idea de que se acometan, con el apoyo del Ayuntamiento, algunas iniciativas concretas que ponen sobre la mesa.

Entre los puntos que se plantean está la señalización de lugares de memoria histórica, utilizando material elaborado por el grupo Recuperando Memoria, así como la apertura de un Rincón de la Memoria en el Centro de Interpretación, para preservar el patrimonio de la memoria colectiva.

Otra propuesta es la realización de actividades en la Casa de la Juventud, con la participación del alumnado de los centros educativos de Puerto Real.

Igualmente, se propone la elaboración de material didáctico, como cómics, documentales y otros recursos, adaptado a diferentes niveles educativos. A esto se suma la petición de difusión de contenidos sobre memoria histórica y democrática en los medios municipales.

En otro punto se solicita la inclusión en el callejero de nombres propios represaliados de Puerto Real, para rendir homenaje a su memoria.

La realización de actividades educativas sobre memoria histórica en los centros escolares, con la participación activa del alumnado y sus familias, es otra iniciativa.

A esto hay que sumar la puesta en marcha de la Ruta de la Memoria Histórica de Puerto Real, para que la ciudadanía de la localidad y los visitantes puedan recorrer y conocer lugares históricos.

Una medida que se considera de “reparación simbólica y de justicia” es la solicitud de la inscripción de defunción en el Registro Civil de las personas asesinadas.

Por último, se propone la creación de una Casa de la Memoria en Puerto Real, un espacio para la reflexión y la documentación histórica; así como la creación de un Stolperstein, una piedra de memoria que recuerde en su último domicilio a Manuel Bolaños, víctima de los nazis.

La intención del Gobierno local es poder presentar una moción conjunta con el máximo apoyo posible por parte de los grupos que forman la Corporación, así como realizar una declaración institucional y buscar los apoyos necesarios para hacer realidad las propuestas. El alumnado también tendrá la palabra en un Pleno para poder trasladar sus peticiones y dar a conocer la labor que desarrollan.


GRAN PREGÓN DEL CUARTETO DEL GAGO PARA INAUGURAR EL CARNAVAL DE PUERTO REAL 2025

 


Puerto Real se volcó anoche para disfrutar del Pregón de Carnaval ofrecido por el cuarteto del Gago en la carpa del Paseo Marítimo. Conocidos por su humor divertido, ingenioso, crítico, satírico y original, el cuarteto demostró una vez más su capacidad para conectar con el público, dejando una excelente impresión entre los asistentes que no quisieron perderse esta cita que marcó el inicio del Carnaval de la Villa 2025.

Los pregoneros estuvieron acompañados por agrupaciones locales y de la capital gaditana, que se unieron al cortejo que partió de la peña Hay Moros en la Costa hacia la Plaza Rafael Alberti, donde el público esperaba expectante. Durante el pregón, el cuarteto de Gago ofreció parte del repertorio de su cuarteto “Ku Kux Klan Klan”, con el que ganaron el primer premio del concurso del Gran Teatro Falla este año, así como del tipo del año pasado, “Punk circo, la lucha continúa”. Su discurso incluyó continuas referencias a Puerto Real, su Carnaval, sus agrupaciones y su gente, arrancando aplausos del público.

El pregón contó con las colaboraciones de la comparsa “La Valla”, el cuarteto juvenil “Este cuarteto no da abasto”, Ana María del Corral junto a Miguel Ramos, una representación de romanceros, y Fermín y Antoñito de la chirigota “Las precavidas” que acudieron “por si acaso” los del Gago no se presentaban, lo que lo hizo aún más divertido y ameno.

Otro de los momentos destacados fue la imposición del Plumero de Oro 2025 a Domingo Vías Bermúdez por parte de la alcaldesa, Aurora Salvador, y de la teniente de alcaldesa de Cultura y Fiestas, Nazaret Ramírez, quien le hizo entrega de una placa conmemorativa. Junto al homenajeado en el escenario, los integrantes de su comparsa “Aquí me quito las penas”, primer premio del COAC de Puerto Real 2025, y una representación del resto de agrupaciones locales se sumaron al homenaje con una bonita letra. Desde anoche, Domingo Vías cuenta con la máxima distinción que se otorga en el Carnaval de la Villa.

El broche final de la noche fue la esperada actuación de la comparsa de Jesús Bienvenido, “Las Ratas”, que deleitó al público con un repertorio que le ha valido el primer premio en el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla de Cádiz este año.

Así arranca el Carnaval de Puerto Real 2025, que hoy incluye el Concurso de Romanceros en el Rosa Butler a partir de las 18:00 horas, la Muestra de baile por tanguillos con degustación de chocolate con churros en la carpa desde las 17:00 horas y el Carnaval reivindicativo de agrupaciones de mujeres previsto a las 20:00 horas por las calles del centro o, en caso de lluvia, en la carpa del Paseo Marítimo. A partir de las 23:00 horas, también en la carpa, está previsto el baile de disfraces con las actuaciones de la banda El Trocadero, el grupo Rockayla, DJ Chato y Manuel2Santos.

jueves, 6 de marzo de 2025

FALLO DEL JURADO DEL COAC DE PUERTO REAL 2025

 



• Comparsas:

1º Aquí me quito las penas

2º Carnavalandia

3º Los sensatos

• Chirigotas:

1º Entre Soledad y Amargura

2º Qué de gente muere por Cádiz

3º Una mala tarde la tiene cualquiera

• Cuartetos:

1º Esto está de capa caída


miércoles, 5 de marzo de 2025

¿QUÉ AGRUPACIONES PASAN A LA FINAL DEL COAC?

Una vez terminada la fase de semifinales del COAC de Puerto Real, el jurado dio a conocer las agrupaciones que han logrado el pase a la Gran Final, que se celebrará esta noche a partir de las ocho de la tarde, son:

• Comparsas:

◦ Carnavalandia

◦ Aquí me quito las penas

◦ Los sensatos

• Chirigotas:

◦ Entre Soledad y Amargura

◦ Qué de gente muere por Cádiz

◦ Una mala tarde la tiene cualquiera

• Cuartetos:

◦ Esto está de capa caída

 

𝗢𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗿𝗮𝗻 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹:

1. Carnavalandia (comparsa)

2. Entre Soledad y Amargura (chirigota)

3. Los sensatos (comparsa)

4. Esto está de capa caída (cuarteto)

𝗗𝗘𝗦𝗖𝗔𝗡𝗦𝗢

5. Actuación especial del coro “Antología de nuestro coro”

6. Qué de gente muere por Cádiz (chirigota)

7. Aquí me quito las penas (comparsa)

8. Una mala tarde la tiene cualquiera (chirigota)

El jurado, compuesto por Juan Montero Álvarez (presidente), Miguel Gómez de la Calzada, Carmen Mangado Labrador y Joaquín Delgado Alcedo (vocales), y Maite Mateos Rodríguez (secretaria), dará a conocer los premios en la categoría de “Adultos” esta madrugada tras la celebración de la Gran Final.

FALLO DEL JURADO DEL COAC EN CATEGORÍA INFANTIL

 


Anoche, en el Teatro Principal de Puerto Real, se celebró la segunda semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). Tras una noche llena de arte y compás, el jurado ha dado a conocer los premios en la categoría “Infantil.

 

𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮𝗜𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹”:

• Modalidad comparsas:

1. Donde el sol viene a morir.

• Modalidad chirigotas:

1. Los decentes

2. Si tú quieres ser feliz

• Modalidad cuartetos:

1. Qué alegría de lunes

2. Las primeras de Cádiz Cádiz

3. Qué peñazo de cuarteto

¨EL DÍA DEL PUZLE¨ EN PUERTO REAL

La actividad está abierta a personas de hasta 16 años, que pueden participar de forma individual o en equipos

La Biblioteca Municipal Luis Baltasar Pacheco Villalba pone en marcha una actividad nueva, denominada El Día del Puzle. Hoy miércoles 5 de marzo, entre las 17.00 y las 19.00 horas, se estrena una iniciativa que se integra dentro del programa de promoción cultural, bibliotecaria y gamificación.

La actividad está abierta a personas de hasta 16 años, que pueden participar tanto de forma individual como en equipo.

El Día del Puzle se desarrollará con una frecuencia mensual en la zona infantil y juvenil de la biblioteca