La Confluencia de Izquierdas defiende que el actual sistema de financiación local es insuficiente para garantizar la adecuada prestación de servicios públicos por parte de los ayuntamientos. Además, matizan que esta situación se habría agravado tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024. Por ello, responsabilizan directamente a PP, VOX y Junts de jugar con la estabilidad financiera de los gobiernos locales y de poner en peligro las necesidades básicas que permiten el bienestar de millones de personas.
Tras la derogación del citado decreto, se han visto recortados fondos de financiación municipal como la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), impidiendo a los ayuntamientos afrontar la inflación y el aumento de costes en servicios básicos, o la Cesión de Recaudación de Impuestos del Estado, reduciendo la autonomía fiscal de los municipios. También se ha disminuido el Fondo Complementario de Financiación, el cual afecta especialmente a los municipios de mayor población.
Como solución ante esta situación que compromete servicios esenciales como los Servicios Sociales, el mantenimiento urbano, el transporte público, la cultura y el deporte o los programas de empleo y desarrollo local, desde la Confluencia de Izquierdas se propone exigir al Gobierno de España el impulso de manera prioritaria y urgente de la reforma del actual sistema de Financiación Local.
En el mismo sentido, la propuesta incluye la implementación inmediata de medidas extraordinarias para solucionar la situación de aquellos Ayuntamientos en riesgo financiero o de sostenibilidad. Planteándose ideas como la reestructuración de las deudas municipales, la flexibilización de los compromisos de pago y el establecimiento de la posibilidad de dación en pago de bienes municipales como compensación de deuda, así como una rebaja sustancial de los intereses de la deuda con el Estado.
Por último, desde el partido de gobierno en Puerto Real, se solicitará también la elaboración y aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado que prioricen un aumento significativo de las partidas destinadas a los municipios reforzando la autonomía fiscal de los ayuntamientos. Defienden que los próximos presupuestos del Estado deberían incluir una mayor inversión en servicios públicos esenciales que fomento el desarrollo local sostenible y medidas de redistribución que garanticen la igualdad de servicios en todo el territorio.
0 comments:
Publicar un comentario